El procedimiento requerido para realizar la cama de cultivo en la parte de arriba del colegio fue la siguiente:
- Retiramos todas las piedras, palos, hierba, etc. De el perímetro en el que íbamos a trabajar en la siembra orgánica.
- Medimos con el flexometro el largo y el ancho de la cama de cultivo
- Colocamos en la tierra las estacas de madera para saber en dónde íbamos a trabajar
- Colocamos la piola alrededor de las estacas para no salirnos de dicho espacio
- Retiramos la tierra con la ayuda del azadón y así poder trabajar en las camas de cultivo.
- Aplanamos o asentamos la tierra con la ayuda del rastrillo.
- Colocamos el fertilizante o humus en la tierra para que tenga más nutrientes el suelo y ayude a las plantas en su crecimiento
- Con la ayuda del rastrillo mezclamos la tierra con el fertilizante para que toda la tierra este rica en nutrientes.
- 9 estudiantes colocamos semillas de zanahoria en la parte derecha y otros 9 estudiantes colocaron semillas de rábano en la parte de la izquierda.
- Tapamos los lugares de las semillas con tierra y la aplanamos suavemente
- Con la ayuda de los galones vacios de tampico regamos las plantas.
- Cubrimos las plantas con el plástico para evitar que pájaros o lluvias dañen o destruyan nuestras plantas.
- Rotulamos las plantas para saber qué es lo que cosechamos.
0 comentarios:
Publicar un comentario